LUIS MOLINA
Exposición antológica
(1933 – 2021)
Inauguración/ 29 de octubre 2022
Inauguración/ 29 de octubre 2022
Cuando en Blanca apenas habíamos visto un cuadro y conocíamos la pintura solo a través de reproducciones de mala calidad, apareció Luis Molina con sus obras llenas de luz, donde nuestros huertos y nuestro río eran los protagonistas de aquellas obras que cincuenta años después siguen emocionándonos.
Pedro Cano
La pintura de D. Luis Molina nos parece una conjunción perfecta y muy acertada entre sus sentimientos y la plástica pictórica que emplea en sus cuadros. Su obra se centra, con algunas libertades que luego comentaremos, en el empleo de un realismo certero y amable que le permite expresar sinceramente su sentir, casi siempre inspirado en el cariño que profesa a Blanca, su entrañable pueblo, del que nos ofrece un recorrido completo y variado de sus gentes, costumbres y paisajes, ciñéndose a la estética más puramente costumbrista.
Pero su amplia formación artística le permite, tanto en temas como en rasgos pictóricos, ir más allá de estos límites, y observamos que sus pinceladas traspasan a veces los estáticos perfiles a los que suele obligar un estricto realismo, y en sus bellísimos paisajes del río y en sus recreaciones urbanísticas, tanto de Madrid como de Murcia, sus pinceladas se permiten unas libertades de origen impresionista o, incluso, abstraccionistas, que tan importantes eran en la pintura de aquellos años.
María del Carmen Sánchez-Rojas Fenoll
Directora del museo de la Fundación Pedro Cano
LUIS MOLINA
Blanca (Murcia), 1933 – 2021
Desde muy pequeño Luis Molina destacó por sus dotes para el dibujo; cursó estudios en Artes y Oficios en Madrid y fue también profesor de Magisterio.
Hombre afable y de gran cultura, obtuvo gran notoriedad con la pintura y el dibujo de cómics, aunque a lo largo de toda su vida su espíritu inquieto y creativo le llevó a tocar otros campos como la fotografía, la escultura, el fotograbado e incluso la literatura.
Su infancia transcurrió en Blanca y, aunque es reseñable que vivió en París un año, residió cerca de quince años en Madrid, donde, gracias a su titulación de Magisterio, impartió clases en distintos colegios.
Volvió a Blanca en 1984, donde se afincó definitivamente, y fue al poco de su regreso cuando llevó a cabo varios trabajos artísticos en iglesias, entre las que destacan dos en Abarán, la Iglesia de la Virgen del Socorro de Murcia, la Ermita de Murcia o la iglesia de la Ñora.
En el campo del cómic publicó en 1962 para la Editorial Andaluza, de Sevilla, la colección Puño de Bronce, cuya idea fue suya, así como el guión y los dibujos. También intervino en la colección “Torg, hijo de León”, pasando a denominarse Príncipe Torg de León.
Tras el cierre de la Editorial Andaluza se dedicó a la enseñanza y a celebrar innumerables exposiciones pictóricas en París, Madrid, Alicante, Murcia, Almería… Entre ellas hay que resaltar su muestra de 2004 “Tierra de Jesús”, que, fruto de su viaje a Jerusalén, realizó en el Casino de Murcia con enorme éxito de crítica y público.
Son de destacar también sus dos murales pintados en la plaza de Las Esteras, en Blanca, titulados El Valle de las Delicias y Las 7 Maravillas del Mundo, inaugurados en 2005.
A lo largo de su extensa carrera, en la que ha hecho siempre exhibición de su gran capacidad artística y creativa, recibió varios premios de pintura, como el Primer Premio de pintura taurina de Alicante (1984) o el recibido en Los Narejos en 1965, aunque en general, era reacio a participar en concursos pictóricos.
En 2021, pocos meses antes de su fallecimiento, la Asociación E-Cultura y Ocio de Blanca en colaboración con el Ayuntamiento de Blanca organizó en su honor el I Concurso Un Valle de Cómic Luis Molina.